martes, 6 de octubre de 2009

Puerto olvidado





Tras los grandes eventos amanece en una zona del Puerto olvidada en espera de tiempos mejores.



Tras una noche de fiesta.


También amanece allí donde la miseria habita.

jueves, 1 de octubre de 2009

El espacio urbano y la memoria propia



En la foto puede verse la evolución del cauce del río Turia, la primera foto corresponde a 1.964, la segunda a la actualidad (las fotos han sido sacadas de internet). La tercera foto corresponde a la calle Colón, a la altura de la plaza de toros.
Me planteo que la pérdida, transformación, de los espacios urbanos, supone una pérdida importante en el imaginario colectivo y en la construcción de la identidad, así como la pérdida de referentes en la memoria lo que hace que ésta se vuelva un poco difusa y tienda a perderse. La radical transformación de Valencia ha supuesto una perdida identitaria importante para los vecinos. Se pertenece a una tierra, a unos espacios...

jueves, 17 de septiembre de 2009

La ciudad decadente

Las regias fincas observar la ciudad decadente. Atras quedan los tiempos de fastos, donde la opulencia era norma. Los carteles de pisos cuelgan desgastados por el paso del tiempo. Aún hay gente que se resigna a ver que la fiesta acabó y que las cosas no valen lo que valían antes. La espera en la decadencia. ¿Cuánto vale una cosa? Lo que se esté dispuesto a pagar por ella.
Despiera un domingo y baja a la calle, mira a su alrededor y ve la calle triste, sin gente, desgastada. Sin duda la fiesta se acabó sin que nadie se diera cuenta. Todos querían ser el último en salir.
-A mí me costó el piso 200.000€ -dice apurado el vendedor.
-¿Y? No los vale, como tampoco vale los 135.000€ que me pides. ¿Qué culpa tengo de qué comprases un zulo a precio de palacio?
La calzada agrietada, parcheada, aquejada de la dejadez por falta de inversión. Repunta el mercado negro, la economía retrocede. O esto o nada, se dice más de uno, y frente a la nada la norma, la ley, no puede imponerse. "Si es que ya no tengo nada que perder" dice un apurado padre de familia. Irresponsable pero apurado por la situación. Tiene un coche que no puede pagar, un piso que no puede pagar, y un cerebro que debió adquirir a precio de saldo.

viernes, 14 de agosto de 2009

LAS JENNYS Y LOS JHONYS EN EL PASEO MARÍTIMO

En lo que antañó fue el ACTV, ahora emerge una discoteca, terraza gustan llamar, donde la música pachanguera atrae a la juventud. Jóvenes imberbes, etilizados, y algo más, disfrutan del amanecer en el paseo marítimo mientras apuran las caladas a sus cigarrillos. Algunos caminan hasta las Casitas Rosas para comprar más cocaína ya que les queda poco o se les ha acabado y no han de coger sus coches, pagados a precios de viejos. Durante el trayecto conversan, interactúan y disfrutan de un amanecer con los compañeros. De un primer vistazo a lo que habita en el paseo marítimo podemos decir que en la noche valenciana se ha impuesto la primacía estética de las Jennys y los Jhonys y se ha enaltecido la ignorancia y la barbarie cultural.
"No todo vale". Este razonamiento no es accesible a este colectivo de descerebrados que pululan por los amaneceres valencianos. Me acerco con la bici a donde uno de estos mea. Cuando paso a su lado acaba de guardarse la polla y comienza a gritar y saltar simiescamente. Los efectos de la cocaína en el Jhony de turno y mi presencia en bicicleta ha colapsado su sistema neuronal. La racionalidad abandonó al pobre infeliz. Su reacción era esperado, no es el primero, y lo triste es que si se pretendía original, atrevido, su genialidad no es más que la manifestación de la mediocridad de la masa, una masa que se cree vanguardia.
No existe el analfabetismo en España, pero el analfabetismo funcional en Valencia es muy elevado, sobre todo entre los machitos que uno puede ver a partir de las 6 de la mañana por el paseo marítimo.
Otro me pide la bicicleta para darse una vuelta. Lo hace sin convicción, intentando impresionar a las chicas con las que habla. Es complicado hablar con ellos. El alcohol y las drogas les ha dejado en un estado poco reflexivo, si además han tomado cocaína, algo bastante habitual viendo la estética, el uso del lenguaje que hacen y su comportamiento, endiosan la subnormalidad pasajera que padecen y se vuelven peligrosos.
El paseo marítimo a la altura de Akuarela Playa presenta un estado lamentable. Ríos de orín seco, botellas, bolsas, cristales... algún descamisado rebozándose en la mierda del ciego que lleva, y gente que intenta apurar la noche.
Sólo falta escucharles hablar, las conversaciones tienen un valor antropológico inigualable, pero son dolorosas ya que están cargadas de aberraciones lingüísticas producto de la ignorancia, una ignorancia que justifican y asumen siguiendo los modelos televisivos que hacen de la ignorancia un valor en sí.

domingo, 9 de agosto de 2009

Amsterdam Junio de 2009. Cuando se iba el sol hacía frío






Infraviviendas en Valencia




La búsqueda del poblado chabolista, de la "favela" brasileña o la "villa" argentina. Valencia es Europa, y no tiene un problema de esa magnitud, pero si que tiene, un barraquismo vertical, así como inicios de asentamientos precarios. ¿Volverán los poblados chabolistas? Una forma de urbanismo espontáneo.

Seguidores